loader

Video Info

  • OndaCero
  • Publicado: 08/07/2025
  • Visualizaciones: 0
  • Comentarios: 0
  • Me gusta: 9

España afronta una crisis en la atención a la dependencia: “Tenemos gobernantes insumisos"

Fuente: Ver en YouTube

Así lo expone el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, en una entrevista con Rafa Latorre en 'La Brújula' donde alerta sobre el aumento de personas en lista de espera y la falta de respuesta institucional ante una problemática que afecta a los más vulnerables.

#latorre #labrujula #podcast #politica

Más, en ondacero.es: /

La atención a la dependencia en España atraviesa una situación crítica. Así lo expone José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, en una reciente entrevista donde alerta sobre el aumento de personas en lista de espera y la falta de respuesta institucional ante una problemática que afecta a los más vulnerables.

Más de 285.000 personas en lista de espera
Según los últimos datos del Observatorio Estatal para la Dependencia, más de 285.000 personas esperan recibir atención, una cifra que no se veía desde hace una década. El tiempo medio de espera supera los 342 días, y con el ritmo actual, se necesitarían más de 90 años para alcanzar la plena cobertura. En lo que va de 2024, han fallecido 8.004 personas sin haber recibido la ayuda a la que tenían derecho.

Causas: falta de presupuesto y desigualdad territorial
Ramírez señala dos factores principales detrás de esta crisis:

- Paralización de la financiación: “Hay una desidia e impericia por parte de algunos gobiernos autonómicos y una falta de financiación que se ha paralizado desde 2024 porque no hay presupuestos. Los 600 millones de euros ex novo que se destinaban desde 2021 se han detenido, paralizando un sistema que atiende a más de 1,5 millones de personas vulnerables”.

- Desigualdad entre comunidades: Solo cinco comunidades cumplen con el plazo legal de 180 días para atender solicitudes. Comunidades como Cataluña, Canarias y Murcia presentan listas de espera especialmente elevadas y crecientes. “No es una cuestión de gobiernos, de siglas, de partidos, es una cuestión de alma y voluntad política para atender a los más vulnerables”.

Falta de transparencia y manipulación de datos
El presidente de la asociación denuncia también la falta de transparencia en la gestión de los datos: “El Ministerio intenta retorcer las estadísticas diciendo que solo hay más de 190.000 personas en lista de espera con más de 180 días, pero no cuentan las revisiones ni las solicitudes pendientes, que aumentarían la lista. La transparencia del Gobierno y las comunidades es deficiente, lo que impide un análisis objetivo y ejemplar del sufrimiento de las personas más vulnerables”.

Llamamiento a la acción política y social
Ramírez advierte que la situación solo mejorará si se prioriza el cumplimiento de la ley y se garantiza la financiación adecuada: “Estamos hablando de un derecho subjetivo de ciudadanía que marca una ley. Tenemos gobernantes insumisos a cumplir una ley que les obliga, como todas las leyes”.

Finalmente, agradece la visibilidad mediática de este problema: “Si no estamos en los medios de comunicación, no estamos en la agenda de los políticos. Todos a lo largo de nuestra vida vamos a convivir con una persona en situación de dependencia, ciertamente”.
________________

Sigue toda la actualidad en #directo de los programas y eventos especiales de Onda Cero, emisora de Atresmedia Radio.

ONDA CERO: DIRECTO Y PODCAST EN WEB Y APP

📱 Escucha Onda Cero en #directo y todos los #podcast en nuestra #app:
▪️ iOS:
▪️ Android:
▪️ Onda Cero Podcast: /

📱 Y para no perderte nada, ¡síguenos en Whatsapp!


👉 Síguenos en redes sociales:
▪️ Instagram: /
▪️ Twitter:
▪️ Facebook: /
▪️ TikTok:

ℹ️ Más, en ondacero.es: /

▶️No te pierdas nada, suscríbete a nuestro canal:

Noticias directo psoe pedro sanchez politica gobierno News podcast rafa latorre la brujula latorre

Videos Relacionados