Video Info
- Cadena Ser
- Publicado: 28/06/2025
- Visualizaciones: 833
- Comentarios: 1
- Me gusta: 55
Fuente: Ver en YouTube
En Budapest llevan 30 años celebrando el orgullo, pero pocas veces ha habido tantos motivos porque Hungría representa, como pocos, la regresión de derechos del colectivo LGTBI en toda Europa.
Estos últimos años ha sido la avanzadilla. La obsesión del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, contra el colectivo ha tenido y tiene un impacto directo en sus vidas.
Con Orbán, las parejas del mismo sexo han perdido el derecho a adoptar. Su argumento, sin base científica y que también le ha valido para prohibir la marcha del sábado, es la protección de los menores.
Pero la mayor violencia, física y administrativa, la sufre el colectivo trans, como explica Tamás Dómbos, coordinador de uno de los grupos del colectivo movilizado para la marcha alternativa del sábado que mantiene el alcalde de Budapest.
Una convocatoria para la que han recibido numerosos apoyos internacionales. Hasta allí se han desplazado delegaciones oficiales y organizaciones de distintos países, eurodiputados y la propia sociedad húngara.
De hecho, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se desplazan este viernes a Budapest (Hungría) para testimoniar su apoyo a la comunidad LGTBI húngara ante los intentos del primer ministro del país, Viktor Orbán, de "prohibir" las manifestaciones del Orgullo. Dómbos confía en que la marcha se desarrolle sin incidentes, pese a las amenazas del gobierno.
El Ayuntamiento de Budapest organizará una recepción con todas las autoridades internacionales que participan en la marcha. Ya el sábado, Díaz y Urtasun se reunirán con el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, con quien conversarán acerca de las amenazas que se ciernen sobre los derechos, el avance de los discursos de odio y aquellas medidas o acciones que impulsen la protección y visibilización de la diversidad y que combatan los retrocesos en materia de derechos humanos en el ámbito europeo.
Más de 70 organizaciones de la sociedad civil firman un manifiesto conjunto para apoyar la celebración: "El gobierno intenta crear un país donde nos quieren decir quiénes son las familias, cómo vivir, qué ver, leer y pensar. Donde se espera que demos la espalda a los vulnerables y que no nos defendamos mutuamente. Pero somos la mayoría".
"Rechazamos y condenamos todos los actos de violencia, incitación al odio, acoso, estigmatización y discriminación", apunta. "Creemos en una Hungría donde cada persona pueda ser ella misma con seguridad. Donde las personas no sean estigmatizadas por su identidad de género, orientación sexual, visión del mundo, situación económica ni ninguna otra característica. La libertad y la seguridad pertenecen a todos. Por eso, decimos no al odio, la intimidación y el silenciamiento. Decimos no a la prohibición del mayor movimiento de derechos humanos".
Más información
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y dale a la campanita →
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
TikTok:
Descarga nuestra app para móviles y tablets
Apple Store (iOS):
Play Store (Android):
Puedes ver estos y otros más vídeos en: /
Noticias actualidad internacional Cadena SER directo Pride parade 2025 comunidad LGTBI+ Orgullo Budapest 2025 Pride Budapest marcha LGTBI+ Hungría derechos LGTBI Europa manifestación Budapest activismo LGTB marcha orgullo en vivo Pride live Europe Budapest protestas Orgullo en Europa del Este diversidad y derechos igualdad LGTBI Budapest Pride 2025 en directo marcha LGTBI Pride Hungary