loader

Video Info

  • OndaCero
  • Publicado: 23/07/2025
  • Visualizaciones: 3473
  • Comentarios: 7
  • Me gusta: 268

Repaso de la prensa diaria con Miguel Ondarreta 23/07/2025

Fuente: Ver en YouTube

Cada mañana, Miguel Ondarreta realiza un repaso de las noticias del día a través de los titulares de los principales periódicos nacionales e internacionales.

La Inteligencia Artificial se ha convertido en el juguete favorito de los políticos para recrear algunos de sus deseos. El de Donald Trump: presenciar la detención de Barack Obama; el del gobierno de Netanyahu: una Gaza sin palestinos, plagada de resorts y hasta con una Torre Trump en su paseo marítimo. Es la imagen generada con IA que ha compartido una ministra israelí.

Dedica hoy El Mundo su editorial a la “injustificable crisis humanitaria” que discurre en Gaza “ante los ojos del mundo”. La impactante foto de su portada es la de un chico, de 14 años, completamente desnutrido que ha fallecido. “La hambruna está matando a los niños a cámara lenta”, lamenta el portavoz global de Unicef.

El Independiente entrevista a Mosab Abú Toja, “el poeta de la muerte en Gaza”, así lo llama porque se dedica a dar voz a las víctimas. “Intento que al menos sobrevivan las historias de los asesinados”, dice él. Escribe Francisco Carrión en este artículo: “Sus versos son directos y punzantes, como los proyectiles israelíes pero, a diferencia de la metralla que llueve sin cesar sobre la Franja, los dardos de Abú Toja son inofensivamente pacíficos. Solo sacuden la conciencia de quienes los leen”.

El asunto más destacado hoy en las portadas de los periódicos es el último tropiezo del Gobierno en el Congreso. ABC: "La derrota del decreto eléctrico ratifica la debilidad del Gobierno". Por ahí va también La Vanguardia: "Sánchez constata su debilidad en el cierre del curso político".

Más optimista es el titular de El Independiente: "El Gobierno aprueba raspado el último pleno del curso pero recibe duros avisos de Junts y Podemos". En los socios se fija también EL PAÍS: "Junts y Podemos votan con PP y Vox contra el decreto antiapagones" o La Razón: "Guerra total: la tensión entre socios explota en el último pleno". Para El Periódico de Cataluña es "la polarización" la que "se carga el decreto antiapagones".

Varios diarios hacen balance de los dos años que hoy se cumplen desde el 23-J, las últimas elecciones generales. Escribe Daniel Ramírez García-Mina en EL ESPAÑOL: “Dos años cruzando líneas rojas: amnistía, negociación en Suiza, corrupción, ataques a jueces y medios…”. EL CONFIDENCIAL resume estos 24 meses con esta frase: “Un presidente que no puede legislar y unos socios en implosión”.

Dice EL MUNDO que Moncloa está alentando también un nuevo frente de izquierdas que diluya a Sumar. Gabriel Rufián apelaba ayer a la unidad de las formaciones de izquierda independentistas, aunque después le desautorizaba la portavoz de Esquerra Ester Capella.

Otra imagen que dejó ayer el Congreso fue el regreso de José Luis Ábalos, que no iba a la cámara desde que salió el informe sobre Santos Cerdán. En una entrevista para El Confidencial cuenta que fue el ex secretario de organización del PSOE quien le presentó al ex director de Carreteras, Javier Herrero, también investigado por los presuntos amaños. Del rescate de Plus Ultra asegura que se enteró al llegar al Consejo de Ministros y del de Air Europa, que la familia Hidalgo se planteó “todo para acelerar el rescate”.

El Español recoge el “estupor en la UCO después de negarse Marlaska a informar de las visitas a Cerdán” en prisión. Se quejan desde la Guardia Civil de que esto es algo que siempre se ha solicitado, fuera quien fuera el detenido, y Prisiones siempre ha colaborado… hasta ahora.
Sobre el entorno de Pedro Sánchez, La Razón publica que “un informe vincula el espionaje en saunas -del suegro del presidente- a la lucha antiseparatistas”. Explica que Sabiniano Gómez colaboraba con la Policía, según un documento que estaba en el pendrive de Leire Díez, y que un informe del comisario Villarejo señala que “Sánchez podría haber usado esas grabaciones para ascender dentro del PSOE”.

Del caso Montoro vienen hoy un par de apuntes en la prensa. ABC cuenta que “El juez mantuvo en secreto la causa para que el exministro no la frustrara”. El Independiente avanza que Hacienda está indagando “si Equipo Económico desvió fondos a una empresa de Ricardo Romero de Tejeda, ex secretario general del PP madrileño”.

Y a las informaciones sobre presuntos casos de corrupción se ha sumado en las últimas horas el hermano del expresidente valenciano, Ximo Puig. Lo destaca la prensa nacional, pero también la local. LAS PROVINCIAS: “La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para Francis Puig por una trama para estafar dinero público”.

El Mundo ha entrevistado a Francesco Arcuri, el ex marido de Juana Rivas: “Ya perdí a un hijo así y no voy a perder a otro, debo protegerlo”. Arcuri tiene pendiente un juicio en Italia por malos tratos, a ese presunto maltrato se aferra la defensa de Rivas para reclamar que no se lleve a su hijo menor y de momento se ha retrasado.

Videos Relacionados