Video Info
- OndaCero
- Publicado: 07/05/2025
- Visualizaciones: 1057
- Comentarios: 2
- Me gusta: 88
Fuente: Ver en YouTube
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo desde Roma, en la Plaza de San Pedro, sobre el inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa. Además, analiza la situación de España con los últimos sucesos ocurridos en el país.
#pedrosánchez #psoe #gobierno #roma #monologo
🔗 Más, en Onda Cero:
Desde Roma, con la chimenea de la Sixtina ya localizada para no apartar los ojos de ella en las próximas horas, o días, o semanas (yo qué sé) y decididos a llevarles el suspense, la intriga, la incertidumbre, la expectación, las tramas, las apuestas, las quinielas, las maniobras, los tapados y las falsas banderas. Es decir, el cónclave. Probablemente, el acontecimiento menos transparente de la Tierra. Probablemente, la votación asamblearia menos representativa que ha habido nunca, porque el cuerpo electoral lo forman ciento treinta y tres hombres que deben su condición de electores a la voluntad personalísima de otros hombres, ya difuntos. Hay cardenales de los cinco continentes, es verdad; de casi cien países, es verdad; pero los cardenales no representan ni a los países de donde proceden ni a los fieles de las diócesis de esos países.
Estamos ante el acontecimiento planetario que más se presta a que vaticanistas de temporada presuman de conocer claves, secretos y confidencias que nadie más conoce. Se afirma con envidiable seguridad que será un cónclave corto o, tal vez, un cónclave muy largo. Corto viene a significar dos o tres días, que es la media de lo que han durado los anteriores (tampoco hay mucha ciencia en ello). Largo vendría a ser si siguiera la semana que viene, pongamos. No será el más corto de la historia ---récord insuperable desde que elegido Julio II en sólo diez horas hace quinientos y pico años--- y no será el más largo ---récord también insuperable desde Viterbo y sus tres años de escrutinios fallidos, encerradas sus eminencias a pan y agua---. De modo que, si es por la duración, éste será un cónclave corriente. En el que sale elegido Papa a la cuarta o la quinta un hombre mayor que continuará con la labor de sus antecesores, aportará su impronta personal, no se apartará de la doctrina católica sobre el sacerdocio, el celibato, el matrimonio, el aborto, la eutanasia y la educación religiosa e intentará que la institución reverdezca para que deje de perder practicantes y vocaciones.
Como sé que se lo están preguntando, les informo de que los cardenales están iniciando el día con sosiego en la residencia Santa Marta, que a las diez tienen que estar todos en la basílica para la misa por la elección del Papa (que se llama así, y es lo último no secreto que se vivirá hoy), que antes de las dos estarán almorzando y que terminada la siesta, que diría Cantizano, entrarán al Palacio Apostólico y se organizarán en la capilla Paulina para partir en procesión hasta la Sixtina. Y ahí jurarán respetar la ley (la ley del cónclave) y no dejarse influir por nadie. En torno a las cinco se escuchará el famoso ‘Todo el mundo fuera’, Extra Omnes, que pronuncia el maestro de ceremonias antes de quedarse fuera él mismo.
Aquí, en el Vaticano, sólo se vota para esto y sólo votan los cardenales. Pero al menos, el resultado es vinculante. No como en la consulta teledirigida que ha organizado el gobierno para ponerle pegas a la Opa. La Opa del BBVA al Sabadell, sobre la que el gobierno invita a pronunciarse rellenando el formulario que han abierto en la web y en el que lo primero que se avisa es que todo lo que ahí se ponga puede ser difundido públicamente. El resultado de la consulta será el que Pedro Sánchez quiera.
noticias actualidad directo psoe PEDRO SANCHEZ papa papa francisco economía radio Onda Cero carlos alsina Más de Uno última hora monologo Roma apagon bbva favoritos sabadell muerta